Habla vas?

Literatura y mucho más...

En términos generales, aceptamos la violencia en nuestra vida cotidiana, es común ver imágenes irascibles, escuchar peleas, hablar de guerra.Una de cada dos mujeres en el mundo sufren algún tipo de violencia. Todos los seres sensibles de forma constante, incontrolable y recurrente nos vemos expuestos a la experiencia de diferentes órdenes e intensidades de dolor.


¿Por qué es tan común?
La violencia se acepta porque estamos inmersos en un mundo de agresión, intolerancia, donde no se educa al individuo en los valores contrarios. No se nos instruye desde pequeños como manejar y administrar nuestras emociones.
La psicología dice que esta conducta se aprende por la observación de modelos agresivos o por la experiencia directa, ya sea por influencias familiares, subculturales y del modelo simbólico; las personas violentas creen que ser violento es una manera viable para resolver conflictos.

Definiendo Violencia contra la mujer
Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física, sin embargo, tiene diferentes manifestaciones.  Por desgracia y a pesar de las campañas o las medidas sociales para erradicar la violencia de género, ésta sigue siendo noticia casi a diario.  De acuerdo con estimaciones de la ONU, en promedio, el 30% de las mujeres que han estado en una relación informan que han experimentado alguna forma de violencia física o sexual por parte de su pareja.
En la violencia, la víctima queda atrapada en un círculo violento con agresiones físicas y/o psicológicas que se manifiestan en forma repetida, mezclada con sentimientos de arrepentimiento por parte de su pareja; primero experimenta sentimientos de humillación, vergüenza, preocupación y miedo, los cuales intenta ocultar y con el paso del tiempo se produce una pérdida de control, confusión y sentimientos de culpa.

Violencia contra la mujer significa:
“Un patrón de comportamiento en cualquier relación que se utiliza para obtener o mantener el poder y control sobre la mujer.”
El abuso puede ser físico, sexual, emocional, económico o psicológico, con amenazas o acciones que influyen en otra persona. Esto incluye cualquier comportamiento que pueda asustar, intimidar, aterrorizar, manipular, humillar, culpar o herir a alguien. La violencia contra las mujeres es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres.






Haz click en:

;

Hola

¡Gracias por visitarme!

En este blog, no sólo aprenderás a escribir mucho mejor, sino también te divertirás.

Espero que nos volvamos a encontrar.


Todos mis artículos

Ja,ja,ja...

Alucina este blog en otro idioma

Buscame aquí