Habla vas?

Literatura y mucho más...

En 1533, los conquistadores españoles ejecutaban al último emperador del Imperio incaico.

El 26 de julio de 1533, Atahualpa fue ejecutado por orden de Francisco Pizarro en la ciudad de Cajamarca.

Los españoles lo habian secuestrado ocho meses antes, y pese a haber recibido un rescate colosal en oro y plata, procedieron con la ejecución.

Con su muerte se selló el fin del Tahuantinsuyo y comenzó la colonización europea en los Andes.




 En 1355, Inés de Castro fue brutalmente ejecutada en el Monasterio de Santa Clara


. Su crimen habia sido ganarse el amor del bríncipe Pedro siendo solo una dama de compañía. La pareja se amó apasionadamente y tuvo hijos, pero sin el consentimiento del rey Alfonso IV, padre de Pedro. Temiendo la influencia de lnés, fue el rey quien ordenó su asesinato. Pero Pedro no perdonó, ni olvidó.

Dos años después, Alfonso lV murió y Pedro ascendió al trono. NÚ empezó SU venganza: persiguió y ejecutó a los asesinos de lnés con saña, arrancándoles el corazón. Pero lo más impactante vino después, ya que aseguró que él se había casado con Inés en secreto, y la declaró reina legítima de Portugal. Mandó exhumar su cuerpo, la vistió con ropas reales y obligó a la corte a rendirle homenaje, besándole la mano cadáver.

 La leyenda de la reina cadáver perdura en Portugal como símbolo del amor más trágico. Su tumba y la de Pedro están en el Monasterio de Alcobaca, una frente a la otra, para "verse" al resucitar, según él mismo pidió. La historia ha inspirado novelas, óperas, pinturas y hasta películas. Inés no pudo ser reina en vida, pero, gracias a un amor entre los límites de la pasión y la locura, pudo serlo después de la muerte.

 La Cenicienta es uno de los cuentos de hadas más famosos de la historia, sin embargo, muy pocos saben que la historia original no es de Charles Perrault, ni de los hermanos Grimm, ni mucho menos de Disney, la Cenicienta original es en realidad un par de miles de años más antigua que sus múltiples versiones europeas, ya que es, en realidad, de origen griego... ¿0 egipcio?

La versión más antigua de la Cenicienta es la historia de Ródope, la cual fue registrada por el geógrafo e historiador griego Estrabón en el siglo I a.C., aunque se cree que circulaba oralmente desde mucho antes. Según la historia contada por Estrabón, Ródope era una esclava griega en Egipto, cuya vida se vio transformada cuando un halcón (Símbolo del dios Horus) robó su sandalia dorada y la llevó hasta el faraón, quien, al encontrar a la dueña de la sandalia, la convirtió en su reina,

La historia de Ródope data del periodo helenístico, cuando Egipto era gobernado por la dinastía ptolemaica, y es por eso que mezcla elementos tanto de la mitologia griega, como de la egipcia, Su estructura narrativa

(humillación intervención divina ascenso social) ya era común en aquellos tiempos, y se mantuvo hasta las versiones más modernas de la Cenicienta, en donde la sandalia fue sustituida por un zapato de cristal, el faraón por un príncipe, y Horus por el hada madrina.


(Dato e imagen sacadas de Internet)






Haz click en:

;

Hola

¡Gracias por visitarme!

En este blog, no sólo aprenderás a escribir mucho mejor, sino también te divertirás.

Espero que nos volvamos a encontrar.


Todos mis artículos

Ja,ja,ja...

Alucina este blog en otro idioma

Buscame aquí