Habla vas?

Literatura y mucho más...


Es uno de nuestros símbolos nacionales. Su letra fue compuesta por don José de la Torre Ugarte y su música por don José Bernardo Alcedo en el año 1821.
Después de proclamarse nuestra independencia, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, que fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta Ministerial. En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de setiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional.
El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud. Se presentaron siete composiciones al concurso, las cuales fueron examinadas y ejecutadas en el orden siguiente el 18 de setiembre de 1821: • La del músico mayor del batallón “Numancia” • La del maestro Alcedo • La del maestro Guapaya • La del maestro Tena La del maestro Filomeno • La del padre Aguilar, maestro de capilla de los Agustinianos • Otra más del maestro Alcedo, a la sazón hermano terciario del Convento de Santo Domingo.
Apenas terminó la última ejecución del maestro José Bernardo Alcedo, el general José de San Martín se puso de pie y exclamó: “Sin disputa, éste es el Himno Nacional del Perú”.
Al día siguiente, se firmó el decreto que confirmaba lo dicho por el General José de San Martín, lo cual generó gran satisfacción entre los partidarios de la independencia. El Himno Nacional fue estrenado en la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la independencia que en esa fecha se encontraban en la capital.
La bella voz de la señora Rosa Merino fue la primera en entonar nuestro Himno Nacional. El auditorio, al escuchar la música y letra del Himno Nacional, respondió de pie sugestionados por Alcedo, que dirigía la orquesta. Las estrofas originales fueron compuestas por el poeta iqueño y sanmarquino de las Facultad de Artes, don José de la Torre Ugarte. 

Las estrofas del himno son un claro testimonio del fervor patriota del poeta y de los ideales emancipatorios de los peruanos. Esto muestra un compromiso de los peruanos por la independencia.
En la actualidad es reconocido como uno de los Himnos más bellos del Mundo.



Haz click en:

;

Hola

¡Gracias por visitarme!

En este blog, no sólo aprenderás a escribir mucho mejor, sino también te divertirás.

Espero que nos volvamos a encontrar.


Todos mis artículos

Ja,ja,ja...

Alucina este blog en otro idioma

Buscame aquí